El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una anomalía en el comportamiento de las personas, que piensan o actúan de una manera impulsiva o incluso agresiva. Se produce cuando una persona tiene un patrón de pensamientos o miedos no deseados (obsesión) que hacen que actué de manera compulsiva, mediante movimientos repetitivos o poco normales.
Este tipo de comportamientos suele venir precedido, aunque no siempre, de acontecimientos estresantes o traumáticos en tu vida. Por ejemplo, la muerte o enfermedad de una persona cercana o algún trauma específico de la infancia. No obstante, no es necesario que haya ocurrido un acontecimiento así para tener trastorno obsesivo compulsivo.
En muchas ocasiones, se desconoce las causas de este tipo de comportamientos. Hay estudios que lo achacan al entorno de las personas, pero también pueden influir factores genéticos o biológicos.
En cualquier caso, es un trastorno que es aconsejable tratar desde sus primeros signos, pues, de lo contrario, puede ir a más en el futuro.
Índice
Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo se manifiesta de dos formas: a través de pensamientos no deseados y repetitivos (obsesión) y mediante comportamientos irrazonables (compulsión). No obstante, también es posible que solo se dé uno de los dos casos. Puede haber obsesión sin compulsión, a la vez que puede haber compulsión sin obsesión. Son comportamientos que suelen ir de la mano, pero no siempre.
Síntomas de obsesión
La obsesión se produce cuando tienes pensamientos no deseados de forma continua, que no te dejan hacer o pensar en otras cosas. Puede ser obsesión por cualquier motivo.
Obsesión por el orden. Puedes tener obsesión por mantener todo ordenado y limpio. Si ves algo que no está en su sitio no puedes dejar de pensar en ello hasta que lo pones en su posición ideal.
Obsesión por la higiene. Otro tipo de obsesión es la que se produce cuando una persona necesita que todo esté aseado, ya sea su propio cuerpo o un lugar. También hay obsesión por la contaminación o la suciedad.
Obsesión por una persona. Otro tipo de obsesión son las referentes al pensamiento continuo sobre una persona, ya sean pensamientos buenos (amor incondicional hasta llegar al punto obsesivo) o pensamientos negativos (querer agredir a una persona, por ejemplo).
Miedos incontrolables. Otro tipo de obsesión son las que se producen por un miedo insuperable hacia algunas conductas. Por ejemplo, miedo a conducir entre muchos coches, miedo a relacionarse, etc.
Síntomas de la compulsión
La compulsión o actos compulsivos suelen venir precedidos de la obsesión por algo. Por ejemplo, si tienes obsesión por que esté todo ordenado, es probable que tengas actos compulsivos referentes a colocar las cosas en su sitio.
Estos actos compulsivos se producen para intentar evitar la ansiedad que te producen estas obsesiones, o para evitar que algo malo suceda. Sin embargo, este tipo de actos compulsivo solo te generan un placer temporal, pues de nuevo vuelves a tener pensamientos obsesivos.
Incluso puedes inventarte algunos rituales o reglas que te ayuden a controlar la ansiedad cuando tienes este tipo de pensamientos obsesivos.
Consecuencias del trastorno obsesivo compulsivo
El trastorno obsesivo compulsivo puede tener unas consecuencias nefastas para tu día a día. Algunas de ellas son:
- Tiempo excesivo dedicado a rituales que utilizas para reducir la ansiedad que te producen los pensamientos obsesivos.
- Dificultad para asistir al trabajo o escuela, o eventos sociales.
- Dificultad para tener relaciones, o tener relaciones problemáticas
- Calidad de vida poco saludable, ya que este tipo de pensamientos obsesivos te ocupan la mayor parte de tu tiempo
- Pensamientos y comportamientos suicidas
¿Cuándo consultar con un psicólogo profesional?
Desde el primer momento en el que tengas los primeros síntomas, es recomendable que utilices ayuda psicológica. El trastorno obsesivo compulsivo puede ir a más si no se trata con tiempo, por lo que es recomendable consultar con un profesional de la psicología incluso como medida de prevención.
El trastorno obsesivo compulsivo se puede manifestar desde los primeros años de vida. Son estos lo casos más peligrosos, ya que luego es difícil modificar los comportamientos adquiridos de los niños y niñas.
Desde Tu Psicólogo Online puedes consultar con un psicólogo online especialista en trastorno obsesivo compulsivo, para tratar este tipo de problemas desde la comodidad e intimidad de tu casa.