¿Te sienes solo en tu día a día? ¿Tienes miedo a estar solo? ¿Te preocupa lo que piensen los demás sobre tu soledad? Sentirse solo es una situación bastante normal por la que pasan muchas personas, pero solo tú puedes hacer el cambio. Un cambio de mentalidad.
En este post vamos a ver algunos trucos para que dejes de sentirte solo y aprendas a disfrutar del tiempo contigo mismo.
Pero primero, hagamos una diferenciación muy importante.
Índice
Sentirse solo no es lo mismo que estar solo
Seguramente hayas escuchado o leído esta expresión más de una vez. Y es que estar solo no implica necesariamente que te sientas solo. Son dos conceptos que debemos de diferenciar.
Estar solo es no estar acompañado por una persona. Sentirse solo es un sentimiento, una situación mental.
¿Te has quedado igual, verdad? Vayamos a por un par de ejemplos para verlo más claro.
Estoy acompañado pero me siento solo

Hola, mi nombre es David y tengo 16 años. Estoy en cuarto de la ESO y este año debo elegir qué bachillerato debo cursar.
Desde siempre me ha gustado actuar y cantar. También me gusta pintar y todo lo relacionado con el arte en sí. Creo que el bachillerato de arte es el que mejor me puede venir con relación a mis gustos.
Vivo en casa con mis padres. Mi padre es abogado y mi madre funcionaria del Estado. Ambos estudiaron Derecho y quieren que yo siga el mismo camino. Me dicen que estudie el bachillerato de letras o el de ciencias sociales para no cerrarme ninguna puerta. Pero yo tengo mi objetivo claro.
Mis amigos tampoco me ayudan mucho. Opinan que los artistas y actores son personas vagas, y que ejercen una profesión de segunda. Es cierto que me llevo muy bien con ellos, pero cuando quiero hablar sobre este tema se burlan de mí. Realmente, me encuentro solo en esta encrucijada, y no tengo el valor suficiente para hacer cambiar de opinión a mi familia y mis amigos. Me siento solo.
Vivo solo pero nunca he sido tan feliz

Hola, me llamo Matías y tengo 43 años. Trabajo en una consultoría de marketing y soy feliz con lo que hago.
Vivo solo en un pisito a las afueras de la ciudad. Estoy divorciado tras una relación de casi 19 años con mi ex-mujer.
Lo dejamos hace ya dos años, y la verdad es que al principio fue muy duro. Yo aún la quería, pero ella encontró a otra persona. Los primeros meses estuve muy mal, sin apenas salir de casa y enfrascado únicamente en el trabajo. Realmente, no sabía cuál era el sentido de mi vida, porque cuando llegaba a casa, nadie me esperaba.
Me preocupaba lo que mis amigos y familia pensaba de mí. Todos mis amigos estaban casados y con niños, y yo estaba solo y no disfrutaba de nada.
Pero desde hace unos meses, he vuelto a recuperar la ilusión y la vitalidad. Y no es porque haya encontrado pareja ni me haya tocado la lotería, no. He aprendido a vivir solo y disfrutar de la soledad.
¿Quieres saber cómo recuperó Matías las ganas de vivir? Sigue leyendo…
¿Tienes miedo a la soledad?
Como has podido observar, una persona puede vivir acompañada y sentirse sola, y viceversa. La diferencia es cómo te sientes cuando estás solo.
La soledad es una circunstancia en la que todo el mundo nos podemos encontrar en varios momentos de nuestra vida. Por ejemplo, cuando te mudas a una nueva ciudad, o empiezas un nuevo trabajo.
El asunto primordial es cómo te comportas en esos momentos de soledad.
Tienes dos alternativas. Disfrutar de la soledad, reflexionar sobre nuestras cosas y nuestros deseos, pensar en nuestros planes para el futuro… La otra alternativa es sentirse solo.
Sentirse solo es una situación en la que no disfrutas de estos momentos, e incluso sufres por ello. Piensas que te gustaría estar rodeado de más gente, y que necesitas estar con alguien para hacer cualquier tipo de actividad. Estás ansioso cuando no estás en compañía, y te entra ansiedad solo de pensarlo.
Entonces, ¿cómo dejar de sentirse solo?
¿Cómo dejar de sentirse solo?
El primer paso es reconocerlo e intentar cambiar. Debes de adoptar otro comportamiento ante los momentos de soledad que inevitablemente vas a tener. Afrontar la soledad como una oportunidad de seguir creciendo y disfrutando de momentos a solas.
Posteriormente, reflexiona. Piensa en por qué estás solo, y qué estás haciendo para estar solo o sentirte incomprendido. Quizás estés mucho tiempo en casa, o no hagas muchas actividades al aire libre.
Uno de los motivos principales por los que nos sentimos solos es porque no tenemos, o pensamos que no tenemos, las habilidades sociales suficientes. No te gusta relacionarte o prefieres no empezar ninguna conversación con nadie. Esperas que sea la otra persona la que te hable, o no vas a ningún sitio si nadie te avisa de forma previa.
Tienes que poner de tu parte, es algo imprescindible. Llama a ese amigo que hace tiempo que no ves, o sé más activo en tu grupo de amigos.
Me siento solo y triste, ¿qué puedo hacer?
Hay varias cosas que puedes hacer para dejar de sentirte solo.

Ayuda a otras personas. Ayudar a otros es curativo. Te hace sentir muy bien contigo mismo. Seguramente, te estés ayudando más a ti mismo que a las personas a las que apoyas en cualquier cosa. Ya sea voluntariado, o que ayudes a otras personas a hacer algo que a ti se te dé bien. Además, puedes conocer a otras personas que hagan lo mismo y que tengan esa misma bondad que tú tienes.
Mantente ocupado. Tener mucho tiempo libre puede llegar a ser perjudicial. Necesitamos estar haciendo cosas para mantener la mente ocupada, y de paso, mantenernos activos. Piensa en todas aquellas cosas que te gustan hacer, o te gustaría hacer, pero todavía no has probado.
Haz ejercicio. Realizar actividad física de forma recurrente no solo ayuda a tener una mejor condición física, también ayuda a tu mente. Hacer deporte nos hace ganar vitalidad y frescura, y nos da un aporte de energía necesario para el resto del día.
¿Cómo quitarse el miedo a estar solo?
Sentirse solo es un estado muy desagradable, pero que además puede suponer un problema más serio.
El sentimiento de soledad se ha asociado a diferentes trastornos y enfermedades que pueden llegar a ser graves. En concreto, se asocia a enfermedades cardiovasculares, trastornos de la alimentación y trastornos del sueño. También se asocia a problemas de salud mental, como depresión o ansiedad. Puede conducir al abuso de sustancias e incluso a pensamientos de quitarse la vida.
Las personas que se sienten solas suelen encontrarse en un bajo estado de ánimo, pero no suelen comunicar que este sea el motivo porque les da vergüenza reconocerlo.
¿Cómo dejó Matías de sentirse solo?
Vamos a volver al ejemplo de nuestro amigo Matías.
Tras varios meses en los que no salía de su casa para nada, vio que tenía que salir de esa situación. Necesitaba ayuda de forma urgente, pero no sabía dónde pedirla. Además, le daba vergüenza el simple hecho de pedir ayuda a alguien.
Finalmente, optó por la opción de acudir a ayuda psicológica.
Pensó que la opción ideal para su situación era acudir a algún psicólogo online con el que poder hablar abiertamente desde su casa. Y así fue.
El hecho de poder desahogarse, contarle todos su problemas a una persona que le escuchaba y le entendía, le hizo sentirse mucho mejor.
Pero lo que de verdad hizo un click en la mente de Matías es que entendió que debía de aprender a sentirse solo. Aprendió que antes de estar en una relación con otra persona, primero debía de sentirse a gusto con él mismo. Que si no disfrutaba de su tiempo a solas, jamás iba a hacer disfrutar a otra persona.
Gracias al psicólogo, se dio cuenta de esto, y siguió aprendiendo a disfrutar de su tiempo a solas. A reflexionar sobre lo que quería y no quería en su vida. A valorarlo todo mucho más que antes.
Deja de sentirte solo con ayuda psicológica online
Si te sientes igual que Matías, puedes probar con consultas online con un psicólogo profesional.
Desde Tu Psicólogo Online, puede contratar consultas con un psicólogo online y así hablar abiertamente de tus miedos desde la comodidad de tu casa. A través del servicio de videollamada que utilices, podrás estar en contacto con un profesional, de la misma forma que una consulta presencial.
Puedes probar con una sola sesión, para ver si te puede ayudar. O empezar con una terapia de 5 sesiones para analizar tu caso de una forma más profunda.
Es el momento de que te sientas bien contigo mismo. Que aprendas más sobre ti y que te quites el miedo a estar solo. Ese es el primer paso para vivir una vida plena y sin que te importe lo que piensen los demás.